Las técnicas de modelización predictiva de ruido permiten la gestión de la inmisión de ruido de acuerdo con las normativas nacionales e internacionales, aplicado los métodos recomendados por la Directiva 2002/49/CE y su transposición a ordenamiento jurídico español (Ley de Ruido 37/2003 y Orden/PCI/1319/2018).
• Mapas predictivos de ruido en industria, tráfico rodado, tráfico ferroviario.
El uso de este tipo de modelos se convierte en una poderosa herramienta, evaluando y optimizando las fuentes sonoras de las actividades existentes, así como aportando criterios técnicos de una gran valía en el diseño de nuevas instalaciones e infraestructuras. Estas herramientas son fundamentales en la realización de estudios preoperacionales en fase de proyecto, ampliaciones de actividad o estudios de impacto ambiental (EIA).
• Mapas Estratégicos de Ruido (MER)
El mapa sonoro, ya sea de una aglomeración o de una infraestructura, proporciona una información de enorme importancia, no sólo para controlar la contaminación sonora de su entorno, mediante la aplicación de medidas de muy diversa naturaleza, sino también para orientar con fundamento cualquier actuación urbanística que se pueda suscitar en el mismo.
• Actuaciones complementarias a los Mapas Estratégicos de Ruido (MER)
- Campañas de medición del ruido ambiental en aglomeraciones.
- Establecimiento de la zonificación acústica.
- Plan de acción contra el ruido.
- Detección de zonas de conflicto.
- Evaluación y optimización de fuentes sonoras.